Panamá, Isla Cañas
Panamá
A.C.E.P.A.T. Isla Cañas

localización Isla Cañas

La reforestación se hará por 5 km de área erosionada en Isla Cañas, Tonosí.

Erosión

Es de 50 metros.

Reforestación

Tres tipos de mangle.

Supervisión

Por parte de ANAM.

Cobertura

Forestal de la zona.

A.C.E.P.A.T. Isla Cañas

Proyecto salvemos
Isla Cañas Plan de Reforestación

El presente Plan Reforestación se formuló en cumplimiento con los requerimientos establecidos por Mi ambiente conteniendo una serie de pasos básicos y prácticos que al ponerse en ejecución de forma conjunta e integral, generarán los mejores beneficios y resultados en materia ambiental y social durante las diferentes etapas del proyecto.

Whatsapp 6808-0198

Panamá
A.C.E.P.A.T. Isla Cañas

Objetivos del proyecto

\

Objetivo general

• Recuperar la cobertura forestal del área afectada por el mar, a través del establecimiento de plantaciones en áreas degradadas, por la acción natural de la playa,  por las acciones de limpieza  y mantenimiento de la misma basados en las medidas de prevención a la contaminación. 

Objetivo específicos

• Mejorar las condiciones de las zonas afectada, a través del establecimiento de plantas nativas de la zona.
• Disminuir el impacto sobre el recursos bosque (manglar), a través del establecimiento de parcelas forestales con especies de usos múltiples,  recuperando la foresta natural nativa de ese sector y contribuyendo al enriquecimiento del lote forestal nativo.
• Eliminar la contaminación de los 14km de playa en nuestra región

Descripción del problema

Con esta fotografía se puede observar la Zona afectada por el crecimiento del mar la cual se inclina hacia 20 metros para dividirse. Lo anterior demuestra que se deben hacer esfuerzos mayores por las autoridades en detener este proceso de deterioro ambiental de forma inmediata, como no vemos interés por el tema, por parte de la asociación A.C.E.P.A.T se desarrollara una estrategia para contribuir a mejorar las condiciones ambientales de toda el área afectada.

Componentes y actividades

a) Componente de infraestructura (Construcción vivero).
Inicialmente se utilizarán estructuras de viveros, se instalarán en las cercanías proyecto con el fin de tener las plantas o material vegetativo más cercano al sitio.
b) Componente de capacitación.
Este componente realizará una serie de capacitaciones tanto al personal voluntario como al personal de la asociación con la cual tenemos un convenio de convivencia mutua en temas de aprovechamiento forestal, estrategia de trabajo y utilización de el material reutilizables.
c) Componente de restauración de especies endémicas.
Con el fin de contribuir en la conservación y preservación de la flora nativas amenazadas se seleccionaran un total de 3 especies de mangle los cuales son: mangle avicennia bicolor(comúnmente conocido como mangle salado), mangle Laguncularia racemosa (mangle blanco) y mangle avicennia germinans (mangle negro). Se plantaran lotes de 4,000 plantas cada una con el fin de crear un banco de mangle que una él área afectada.
d) Componente ejecutor.
Este componente tiene como función principal ejecutar las actividades de reforestación y contendrá en su momento 4 cuadrillas de trabajo de las cuales 3 serán destinadas para la fase de crear el vivero del Proyecto.
1. Cuadrilla de Organizadores y ayudantes, total de personas 10 ( 4 Organizadores y 6 Ayudantes).
2. Cuadrilla de plantación del primer y segundo lote de mangle AÑADIR LOS NOMBRES (total 15 personas)
3. Cuadrilla de plantación del tercero y cuarto lote de mangle (total 15 personas.)

La otra cuadrilla restante se encargará de las actividades de producción de plantas en vivero y de la limpieza alrededor de la zona afectada.

Meta

Se establecerán un total de 5,000 plantas, esto permitirá cubrir una área de 5 km de largo y 10 metros de ancho con esto se reforesta el área afectada por actividad natural en el sitio y para cubrir la demanda de árboles necesarios a restablecer.